QUÉ ES LA SUMISIÓN QUÍMICA
![]() |
Es una forma de comisión de delitos que facilita la acción a los autores de los mismos, pues se imposibilita la defensa de la víctima, dado que su voluntad se ve disminuida o anulada.
Este término de sumisión química (SQ), se empleó por primera vez en 1982 por Poyen, Rodor, Jouve, Galland, Lots y Jouglard para referirse a la administración de un producto a una persona, sin su conocimiento, con el fin de provocar una modificación de su grado de vigilancia, de su estado de consciencia y de su capacidad de juicio.
Normalmente, estas sustancias desaparecen de la sangre entre 2-6 horas y se eliminan en la primera orina después de que la víctima despierte tras la posible inconsciencia, lo que dificulta mucho una labor de investigación policial.
![]() |
Diversas variedades de plantas de las que se extrae la escopolamina, conocida popularmente como burundanga, son comunes en América Latina. |
DELITOS RELACIONADOS CON LA “SUMISIÓN QUÍMICA” DE LA VÍCTIMA
Drogas para cometer delitos sexuales
Sin lugar a dudas, es en el contexto recreativo nocturno en el que se producen la mayor parte de las agresiones sexuales, siendo frecuente en este ámbito del “salir de marcha” que los agresores sexuales proporcionen, de forma subrepticia, a sus potenciales víctimas estas drogas de sumisión difíciles de detectar.
En concreto, esas denuncias no llegan al 20 por ciento de las que realmente suceden. Y es que la víctima no suele acudir a la Policía por un sentimiento de culpabilidad o vergüenza, además cuando se acude a denunciar suele ser lo bastante tarde como para no poder detectar ya el posible consumo de la droga administrada, subrepticiamente, con estos fines. Esta demora de la víctima en denunciar los hechos es inversamente proporcional a las posibilidades de detectar las sustancias aplicadas en estos casos de sumisión química.
Drogas para cometer delitos contra la propiedad
![]() |
Las drogas cambian pero las víctimas siguen siendo las mismas. |
CONCLUSIONES
No cabe duda que el uso de este tipo de drogas de sumisión con fines delictivos está tomando un cariz peligroso en los últimos tiempos, contra el que es preciso luchar en todos los frentes posibles, tanto desde el ámbito de la prevención con nuevas técnicas que permitan la detección de la utilización de estas drogas, como desde el ámbito de la represión, endureciendo las condenas a aquellas personas que utilicen estas sustancias para delinquir.
En este ámbito de la represión, la respuesta del Código penal español a la sumisión química es reciente en nuestro ordenamiento jurídico. Hasta la reforma del Código Penal en el año 2010 no se introduce referencia alguna a la sumisión química y, en esta reforma, se hace, exclusivamente, para los delitos contra la libertad sexual. Es con esta reforma, llevada a cabo por la Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, cuando se introduce en el Código penal un nuevo artículo, el 181.2, que tipifica como delito de abuso sexual la comisión del mismo, anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea a tal efecto. Antes de esta reforma, simplemente, se tipificaba el abuso sexual, que hace referencia al ataque a la libertad sexual de la víctima sin violencia o intimidación.
Vía: CJ-worldnews BBC Mundo